HISTORIA DE LA MADRE MARCELINA
Fue una mujer que vivió sirviendo y amando a la humanidad con la sencillez y la humildad con que lo hacen las almas grandes y deja una Congregación,Hermanitas de los Pobre de San Pedro Claver, en el mundo para que esta obra de servicio sencillo y humilde al pobre y necesitado por amor, tan agradable a Dios, se perpetúe haciendo presente el Reino de Dios sobre la tierra.
La sierva de Dios, Madre Marcelina, nació en Caracas (Venezuela), el 18 de junio de 1874. Sus padres le dieron una sólida formación, le enseñaron a amar a Dios y al prójimo. Desde muy niña comienza a vislumbrarse en ella el amor a Dios, manifestándose en el servicio a los pobres y necesitados. Tenía un gran amor a la Santísima Virgen María y a la naturaleza, frecuentemente preparaba lindos ramos para adornar el altar de Jesús y de Nuestra Señora la Virgen María y se los ofrecía diciendo: “Las Flores las hizo Dios para mi y a mí para Él”.
Dios comenzó a llamarla y ella a responderle. Una noche, su madre la sorprendió de rodillas ante el crucifijo, haciendo esta oración: “Señor, yo sé que me llamas, quiero demasiado a los pobres para no seguirte”. A los 25 años, ofreciendo a Dios las posibilidades que tenia de formar un bello hogar y demás satisfacciones que le brindaba el mundo, deja todo esto e ingresa en el noviciado de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía (Venezuela).
El 16 de noviembre de 1959, murió como hostia de alabanza, pensando en Dios, en los pobres y en la Congregación. El 18 de junio de 1986 la Congregación nuevamente se viste de fiesta al iniciarse el proceso de canonización siendo declarada Sierva de Dios.
HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN
El 11 de febrero de 1909, llega a Barranquilla como superiora del asilo San Antonio y a principios de 1912, es llamada a Caracas para tratar algunos asuntos difíciles por los que atraviesa la Congregación. Situación que la lleva a separarse del Instituto. Hecho que causó gran dolor y soledad hasta llegar a exclamar: “Me siento sola, pero sé que tú estas conmigo, ¿qué quieres que haga?”. El Señor no hace esperar su respuesta, inspirándole su regreso inmediato a Barranquilla y así el 11 de febrero de 1912, nace una nueva Congregación para la iglesia y los pobres: HERMANITAS DE LOS POBRES DE SAN PEDRO CLAVER.
CONTEMPLACIÓN EN LA NATURALEZA
"La naturaleza nos habla de Dios, necesitamos
ponerle atención. Las religiosas debemos ser
como los artistas y los poetas, listas a descubrir
la belleza de Dios, en todas sus obras"
COLEGIO MADRE MARCELINA
.JPG)
*Visión: El Colegio Madre Marcelina, de la Congregación Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver, en la presente década, lidera precesos de orientación y acompañamiento, donde lo esencial es la apropiación de Valores, Principios Católicos y Carismales, que permitan el anuncio de la Buena Nueva, para que mediante la acción educativa, cultiven, fortalezcan y valoren el sentido de la dignidad humana y asuman su proyecto de vida acorde a su edad, formación y signos de los tiempos, ejerciendo así, el desarrollo del pensamiento investigativo, en diversos escenarios: religioso, político, económico, tecnológico y cultural, proyectando hombres y mujeres en un nuevo ámbito social.
*Misión: Formar integralmente al estudiante, desde una vocación de servicio humilde y sencillo por amor, ejercida en la práctica misma, en el respeto de los derechos humanos, fundamentado en los Valores, Principios Católicos y Carismales de nuestra Congregación; que lo comprometa a ser apóstol del Evangelio, dando sentido a su proyecto de vida, como integrante del núcleo familiar y social, promoviendo así, la dignidad de la persona, que busca la construcción de una sociedad humana y justa.
*Política de calidad: En el Colegio Madre Marcelina, se asume y desarrolla una cultura de calidad, fundamentada en los Postulados Marcelinistas, que permiten formar integralmente, hombres y mujeres con capacidad de búsqueda permanente de la excelencia académica y humana, mediante el mejoramiento continuo de los procesos educativos en los Niveles de Pre-escolar, Básica y Media; lo cual permite responder a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa. La misión, Visión y Objetivos planteados en el Proyecto Educativo Institucional, son producto de la interacción de la Gestión: directiva, académica, administrativa y de la cominidad, que orientados por el Carisma Marcelinista, nos brinda la posibilidad de rehacer la historia personal y social, reflexionando sobre los principios y fundamentos que sustentan la filosofía de la institucional. La ampliación, adecuación y embellecimineto de la planta física, permite atender la demanda y cobertura de la población estudiantil, mejorando la prestación del servicio educativo.
SILENCIOS DE LA MADRE MARCELINA
*SILENCIO DE HUMILDAD: El que no se excusa y vela sus méritos.
*SILENCIO DE CARIDAD: El que cubre los defectos del prójimo, no los divulga ni habla de ellos.
*SILENCIO DE ABNEGACIÓN: Que nos hace pasar como si no viésemos, oyésemos, ni comprendiésemos, oyendo, viendo y comprendido.
*SILENCIO DE CONSTANCIA: El que sella los labios a toda queja, expansión y desahogo.
*SILENCIO DE PRUDENCIA: El que no se mete en lo que no le toca.
*SILENCIO DE MODESTIA: El que calla para no traer las miradas de los demás y pasar inadvertida, inadvertido.
*EL GRAN SILENCIO DE LA IGNORANCIA: El que jamás se justifica aunque se vea acusado o acusado injustamente.
*EL GRAN SILENCIO DE LA SOMBRA: Donde florecen las virtudes que tienen las complacencias de Jesús.
IMÁGENES DEL COLEGIO