domingo, 13 de julio de 2014

seleccion colombia hace historia

Colombia hace historia

La Fifa otorgó el premio de Fair Play a la Selección Colombia, un premio al juego limpio del equipo tricolor durante su participación en el Mundial de Brasil 2014.
Según la Fifa, "el Premio Fair Play será para la selección que tenga el mejor registro disciplinario del torneo", donde "únicamente podrán optar a él las selecciones que alcancen la fase de eliminatorias".
En el mundial de Sudáfrica 2010, la ganadora del trofeo en Sudáfrica 2010 fue España, que también se quedó con el trofeo.
En esta edición de la cita orbital la Selección Colombia, que luego de 16 años volvía a la competición, se quedó con el reconocimiento, a pesar de quedar eliminada en la fase de los cuartos de final.
Otros premios:                                
Después de final de la Copa Mundial, un número de jugadores han sido reconocidos con premios por el Grupo de Estudios Técnicos de la Fifa (GET), encabezado por Lionel Messi, ganador del Balón de Oro adidas presentó al mejor jugador del torneo.
Los ganadores de los premios son:
Balón de Oro adidas: Lionel MESSI (ARG)
Balón de Plata adidas: Thomas Müller (GER)
Balón de Bronce adidas: Arjen Robben (NED)
Bota de Oro adidas: James Rodríguez (COL)
Bota de Plata adidas: Thomas Müller (GER)
Bota de Bronce adidas: Neymar (BRA)
Guante de Oro adidas: Manuel Neuer (GER)
Premio Hyundai Jugador Joven: Paul Pogba (FRA)
Fair Play de la FIFA Trophy: Colombia




domingo, 6 de julio de 2014

MADRE MARCELINA






sábado, 7 de junio de 2014


HISTORIA DE LA MADRE MARCELINA


Fue una mujer que vivió sirviendo y amando a la humanidad con la sencillez y la humildad con que lo hacen las almas grandes y deja una Congregación,Hermanitas de los Pobre de San Pedro Claver, en el mundo para que esta obra de servicio sencillo y humilde al pobre y necesitado por amor, tan agradable a Dios, se perpetúe haciendo presente el Reino de Dios sobre la tierra.

La sierva de Dios, Madre Marcelina, nació en Caracas (Venezuela), el 18 de junio de 1874. Sus padres le dieron una sólida formación, le enseñaron a amar a Dios y al prójimo. Desde muy niña comienza a vislumbrarse en ella el amor a Dios, manifestándose en el servicio a los pobres y necesitados. Tenía un gran amor a la Santísima Virgen María y a la naturaleza, frecuentemente preparaba lindos ramos para adornar el altar de Jesús y de Nuestra Señora la Virgen María y se los ofrecía diciendo: “Las Flores las hizo Dios para mi y a mí para Él”.
Dios comenzó a llamarla y ella a responderle. Una noche, su madre la sorprendió de rodillas ante el crucifijo, haciendo esta oración: “Señor, yo sé que me llamas, quiero demasiado a los pobres para no seguirte”. A los 25 años, ofreciendo a Dios las posibilidades que tenia de formar un bello hogar y demás satisfacciones que le brindaba el mundo, deja todo esto e ingresa en el noviciado de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía (Venezuela).
El 16 de noviembre de 1959, murió como hostia de alabanza, pensando en Dios, en los pobres y en la Congregación. El 18 de junio de 1986 la Congregación nuevamente se viste de fiesta al iniciarse el proceso de canonización siendo declarada Sierva de Dios.

HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN


El 11 de febrero de 1909, llega a Barranquilla como superiora del asilo San Antonio y a principios de 1912, es llamada a Caracas para tratar algunos asuntos difíciles por los que atraviesa la Congregación. Situación que la lleva a separarse del Instituto. Hecho que causó gran dolor y soledad hasta llegar a exclamar: “Me siento sola, pero sé que tú estas conmigo, ¿qué quieres que haga?”. El Señor no hace esperar su respuesta, inspirándole su regreso inmediato a Barranquilla y así el 11 de febrero de 1912, nace una nueva Congregación para la iglesia y los pobres: HERMANITAS DE LOS POBRES DE SAN PEDRO CLAVER.


CONTEMPLACIÓN EN LA NATURALEZA

"La naturaleza nos habla de Dios, necesitamos

ponerle atención. Las religiosas debemos ser

como los artistas y los poetas, listas a descubrir

la belleza de Dios, en todas sus obras"

COLEGIO MADRE MARCELINA





*Visión: El Colegio Madre Marcelina, de la Congregación Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver, en la presente década, lidera precesos de orientación y acompañamiento, donde lo esencial es la apropiación de Valores, Principios Católicos y Carismales, que permitan el anuncio de la Buena Nueva, para que mediante la acción educativa, cultiven, fortalezcan y valoren el sentido de la dignidad humana y asuman su proyecto de vida acorde a su edad, formación y signos de los tiempos, ejerciendo así, el desarrollo del pensamiento investigativo, en diversos escenarios: religioso, político, económico, tecnológico y cultural, proyectando hombres y mujeres en un nuevo ámbito social.

*Misión: Formar integralmente al estudiante, desde una vocación de servicio humilde y sencillo por amor, ejercida en la práctica misma, en el respeto de los derechos humanos, fundamentado en los Valores, Principios Católicos y Carismales de nuestra Congregación; que lo comprometa a ser apóstol del Evangelio, dando sentido a su proyecto de vida, como integrante del núcleo familiar y social, promoviendo así, la dignidad de la persona, que busca la construcción de una sociedad humana y justa.


*Política de calidad: En el Colegio Madre Marcelina, se asume y desarrolla una cultura de calidad, fundamentada en los Postulados Marcelinistas, que permiten formar integralmente, hombres y mujeres con capacidad de búsqueda permanente de la excelencia académica y humana, mediante el mejoramiento continuo de los procesos educativos en los Niveles de Pre-escolar, Básica y Media; lo cual permite responder a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa. La misión, Visión y Objetivos planteados en el Proyecto Educativo Institucional, son producto de la interacción de la Gestión: directiva, académica, administrativa y de la cominidad, que orientados por el Carisma Marcelinista, nos brinda la posibilidad de rehacer la historia personal y social, reflexionando sobre los principios y fundamentos que sustentan la filosofía de la institucional. La ampliación, adecuación y embellecimineto de la planta física, permite atender la demanda y cobertura de la población estudiantil, mejorando la prestación del servicio educativo.

SILENCIOS DE LA MADRE MARCELINA


*SILENCIO DE HUMILDAD: El que no se excusa y vela sus méritos.

*SILENCIO DE CARIDAD: El que cubre los defectos del prójimo, no los divulga ni habla de ellos.

*SILENCIO DE ABNEGACIÓN: Que nos hace pasar como si no viésemos, oyésemos, ni comprendiésemos, oyendo, viendo y comprendido.

*SILENCIO DE CONSTANCIA: El que sella los labios a toda queja, expansión y desahogo.

*SILENCIO DE PRUDENCIA: El que no se mete en lo que no le toca.

*SILENCIO DE MODESTIA: El que calla para no traer las miradas de los demás y pasar inadvertida, inadvertido.

*EL GRAN SILENCIO DE LA IGNORANCIA: El que jamás se justifica aunque se vea acusado o acusado injustamente.

*EL GRAN SILENCIO DE LA SOMBRA: Donde florecen las virtudes que tienen las complacencias de Jesús.





ESCUDO Y BANDERA




IMÁGENES DEL COLEGIO




domingo, 18 de mayo de 2014

TECNOLOGIA DE PUNTA A.S.



a. ¿Qué es un sistema tecnológico?

R/Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.



B. Asociación de los componentes de un sistema tecnológico

R/ASOCIACION DE COMPONENTE DE UN SISTEMA TECNOLOGICO
Hemos dicho que una forma de comprender la relación entre tecnologíaingeniería y sociedad, es partir de los sistemas tecnológicos. Al respecto tomaremos la propuesta de Thomas Hughes (1983) para explicar esta situación. Hughesestudió los sistemas eléctricos de potencia de comienzos del siglo XX, mostró que los sistemas tecnológicos contienen complejos y desordenados componentes que interactúan en la solución de los problemas. Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos comocientíficos, artefactos legislativos y los recursos naturales. Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo ya que tienen grados de libertad que no contienen los artefactos. Hughes explica la relaciónentre tecnología y sociedad a partir del concepto denominado Momentum tecnológico, es decir, la propensión de las tecnologías por desarrollar trayectorias previamente definidas en un determinado momento de su desarrollo



c. Análisis de un objeto y su funcionalidad

R/Todos los días se utilizan gran cantidad de artefactos llamados objetos técnicos, los cuales han sido fabricados por el hombre,
mediante el uso de la tecnología con el propósito de satisfacer necesidades.
De acuerdo a sus características los objetos técnicos se clasifican como: simples y compuestos; los primeros corresponden a
objetos que no utilizan ningún tipo de mecanismo para funcionar, por ejemplo el lápiz, el bolígrafo, una silla etc.; mientras que
los segundos emplean un conjunto de mecanismos que permiten su funcionamiento, como la computadora, un reloj, etc.

el análisis de objetos técnicos se realiza en dos etapas o dimensiones: Dimensión Histórico Social y la Dimensión Cientíco-Técnica.
Las cuales relacionan una serie de contenidos básicos para poder desarrollar la observación a detalle que se requiere del objeto.


d. Ventajas y desventajas de los objetos tecnológicos

VENTAJAS:
COMUNICACIÓN: Gracias a los medios tecnológicos tenemos en la actualidad muchas opciones para establecer comunicación en tiempo real y a distancia con otras personas (telefonía celular, internet, videoconferencia por ejemplo).
SALUD: Gracias a la tecnología se pueden ahora efectuar cirujías u operaciones de altísimo riesgo con una precisión exacta gracias a los equipos automatizados y microcamaras para monitoreo interior del cuerpo humano (Operaciones a traves de rayo laser, radiaciones con ultrasonido, sondas para cauterizar por ejemplo).
MUSICA: Gracias a los avances, podemos hoy integrar en nuestra computadora todo una orquesta con emuladores de instrumentos y hacer nuestras propias composiciones, arreglos, alteraciones, variaciones etc. (sintetizadores, cajas de ritmo programables, softwares de edición de audio por ejemplo).
DEPORTE: Existen actualmente muchos aparatos, protesis y accesorios mecanicos y/o automatizados para apoyo de deportistas con alguna lesion, daño amputación física etc.
ARMAMENTO: Que decir de las armas tan sofisticadas que se están produciendo a lo largo del planeta y no se diga de los aviones no tripulados para ataque aereo.

DESVENTAJAS
1.- DEPENDENCIA: Dependemos demasiado de la tecnología, por ejemplo si se cae la comunicación de celular ó de internet, nos afecta bastante casi casi nos paraliza.
2.- COSTO: No todas la personas pueden tener acceso a operaciones con el uso de tecnología debido al alto costo de las clinicas que los tienen así como de los medicos que los operan.
3.- CONOCIMIENTO: Para muchas cosas tecnológicas se requiere un mínimo de conocimientos, pero para otras mas avanzadas se requieren cursos especiales y muchas horas de practicas.
4.- RECHAZO: Desafortunadamente en algunos deportes existe un cierto rechazo a la implementación de tecnología, tal es el caso que mientras en el futbol americano los jueces de campo se apoyan en repetición de videos y microfonos para dar una señalización acertada, en el futbol soccer a lo menos en mexico, no existe nada de esto, por eso los arbitros viven cometiendo infinidad de errores.
5.- COMPETENCIA: Desafortunadamente los mejores desarrolladores de tecnología son acaparados por las gentes mas poderosas del planeta para integrarlos en los desarrollo de armas y equipos para fines bélicos, todo por la competencia por el poder y la superioridad, en lugar de que estuvieran en proyectos en pro de la humanidad y/o de la naturaleza.


E. Describir el proceso de innovación
R/el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de la difusión.

f. Importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos

R/Las técnicas y los sistemas de producción han ido cambiando con el correr de los años, desde los más primitivos hasta los más sofisticados, pasando por diversas etapas intermedias de equilibrio. Resulta necesario conocer no sólo las organizaciones y sistemas que estuvieron vigentes en el pasado, sino también aquellos que se encuentran en funcionamiento al presente en los países más desarrollados y aquellos otros que seestán poniendo a prueba actualmente en otros lugares. En este trabajo se hará referencia a los dos grandes sistemas de producción de empuje y arrastre, con un análisis concreto de los métodos japoneses en la materia. En otra oportunidad se considerarán al método o modelo de la Rep. Fed. Alemania, y el denominado proyecto Saturno de la General Motor E.U.


g. aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente.

R/ es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de vestuario, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos. es.wikipedia.org/wiki/Antropometría Ergonomia: La Ergonomía es una ciencia que busca que el hombre y el entorno creado por sí mismo trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia. La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste, ayudando lo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.Seguridad La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.La Organización Internacional del Trabajo,[OIT], en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como:La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. .En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza